Las negligencias médicas en urgencias pueden tener consecuencias graves para los pacientes y sus familias. En un entorno donde las decisiones deben tomarse con rapidez, los errores pueden ser fatales. En este artículo, exploraremos qué es una negligencia médica, sus causas más comunes en los servicios de urgencias y qué pasos tomar si te encuentras en esta situación.
¿Qué es una Negligencia Médica en Urgencias?
Se considera negligencia médica cuando un profesional sanitario actúa de manera incorrecta o no sigue los protocolos adecuados, causando daño al paciente. En los servicios de urgencias, donde la rapidez es clave, este tipo de errores pueden derivar en diagnósticos erróneos, retrasos en la atención y tratamientos inadecuados.
Elementos Claves de una Negligencia Médica
Para que se considere una negligencia médica, deben cumplirse tres condiciones:
Causas Más Comunes de Negligencias Médicas en Urgencias
El estrés y la sobrecarga de trabajo en los servicios de urgencias pueden incrementar la probabilidad de cometer errores. Algunas de las causas más frecuentes son:
- 1
Diagnóstico Erróneo o Tardío
El médico puede no identificar correctamente una enfermedad o retrasarse en su diagnóstico, lo que retrasará el tratamiento adecuado. Esto ocurre con frecuencia en casos de: Infartos, Accidentes cerebrovasculares, Apendicitis aguda y Trombosis venosa profunda.
- 2
Errores en la Administración de Medicación
La prescripción de un medicamento incorrecto o en dosis inadecuadas puede generar reacciones adversas graves. Esto sucede cuando: No se revisa el historial médico del paciente, se confunden medicamentos con nombres similares, o no se consideran alergias o interacciones con otros fármacos.
- 3
Altas Médicas Prematuras
Dar el alta a un paciente sin la debida evaluación puede provocar complicaciones. Es común en pacientes con síntomas de enfermedades graves que, al ser dados de alta prematuramente, sufren agravamiento de su estado.
- 4
Falta de Pruebas Diagnósticas
En ocasiones, por falta de tiempo o recursos, no se solicitan pruebas esenciales como análisis de sangre, TAC o ecografías, lo que puede derivar en diagnósticos incompletos.
- 5
Errores en Cirugías de Emergencia
Las intervenciones quirúrgicas en urgencias requieren precisión y rapidez. Sin embargo, los errores pueden incluir: Operación en el lado equivocado del cuerpo, uso incorrecto de anestesia y dejar instrumentos quirúrgicos dentro del paciente.
Cómo actuar ante una negligencia médica en urgencias
Si crees que has sido víctima de una negligencia médica, es fundamental actuar con rapidez y seguir estos pasos:
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una negligencia médica?
Los plazos para reclamar varían según la vía legal elegida, generalmente dispones de un año para realizar la reclamación. Es recomendable actuar lo antes posible para evitar perder el derecho a reclamar.
¿Cómo Puede Ayudarte Solución Médico Legal?
En Solución Médico Legal contamos con un equipo de médicos especializados en negligencias médicas que te ayudarán en todo el proceso:
✔ Informe de viabilidad para determinar la existencia de mala praxis
✔ Informe Pericial en los casos viables
✔ Defensa del informe emitido en juicio
Nuestro objetivo es que recibas la compensación que mereces y que se haga justicia ante una negligencia médica.
Preguntas Frecuentes
Conclusión
Las negligencias médicas en urgencias pueden tener consecuencias devastadoras, pero los pacientes tienen derecho a reclamar y exigir justicia. Contar con un informe pericial realizado por peritos médicos especializados aumenta significativamente las posibilidades de éxito en una reclamación.
En Solución Médico Legal, te ofrecemos asesoramiento médico- legal para garantizar que recibas la indemnización que mereces.
📞 ¡Consulta tu caso con nosotros sin compromiso!
Deja tu comentario