Las negligencias médicas son situaciones desafortunadas que pueden ocurrir durante la atención sanitaria, generando graves consecuencias en la salud de los pacientes. Determinar quién es responsable y cómo se establece la culpabilidad en estos casos es fundamental para que las personas afectadas puedan recibir una compensación justa.

En este artículo, te explicaremos qué se considera negligencia médica, quién puede ser responsable y cuál es el proceso para determinar la culpabilidad.

¿Qué es una Negligencia Médica?

Una negligencia médica se produce cuando un profesional sanitario no actúa conforme a los estándares médicos exigibles, provocando un daño evitable en el paciente.

Ejemplos comunes de negligencias médicas

  • Errores en el diagnóstico.
  • Administración incorrecta de medicamentos.
  • Errores quirúrgicos.
  • Omisiones en la vigilancia del paciente.
  • Retrasos injustificados en la atención médica.

¿Quién es Responsable en un Caso de Negligencia Médica?

Determinar la responsabilidad en un caso de negligencia médica es clave para poder presentar una reclamación.

  • 1

    Médico o cirujano

    El profesional que lleva a cabo el procedimiento puede ser responsable si se demuestra que actuó de forma negligente en el tratamiento, la cirugía o el diagnóstico.

  • 2

    Enfermeros y personal sanitario

    El personal encargado del cuidado diario del paciente también puede ser considerado responsable si se comete un error que provoque daños.

  • 3

    Centros hospitalarios

    Los hospitales o clínicas pueden ser responsables cuando las negligencias se deben a deficiencias en la organización interna, falta de personal especializado y condiciones insalubres en las instalaciones.

  • 4

    El sistema sanitario público o privado

    Cuando el error es atribuible a una deficiencia en el sistema de salud (falta de medios, demoras injustificadas, etc.), también se puede exigir responsabilidad.

¿Cómo se Determina la Culpabilidad en una Negligencia Médica?

La determinación de la culpabilidad en una negligencia médica requiere seguir un proceso riguroso que garantice la objetividad y justicia.

  • Obtención de documentación médica

    Es fundamental recopilar:

    • Informes clínicos.
    • Historial médico.
    • Resultados de pruebas diagnósticas.
  • Informe pericial médico

    Un perito médico especializado analiza toda la documentación y emite un informe que detalla:

    • Si hubo error profesional.
    • Si dicho error generó un daño evitable.
    • Si se incumplieron los estándares médicos.
  • Determinación del nexo causal

    El informe pericial debe demostrar que el daño sufrido fue consecuencia directa de la negligencia cometida.

  • Valoración del daño corporal

    Este análisis permite cuantificar el impacto físico y psicológico que ha sufrido el paciente.

  • Ratificación en juicio

    En caso de que se presente una demanda, el perito médico deberá ratificar su informe en sala para respaldar la versión del paciente afectado.

¿Qué Ofrecemos en Solución Médico Legal?

En Solución Médico Legal ofrecemos servicios especializados para ayudarte en la reclamación por negligencias médicas:

Informe de viabilidad: Nuestros peritos analizan la documentación médica para determinar si existen indicios claros de negligencia.
Informe pericial: Documento detallado que explica de forma clara las circunstancias del caso, el error cometido y el daño generado.
Asistencia en juicio: Ratificamos el informe pericial en sala para aportar pruebas contundentes que respalden tu caso.

Contamos con un equipo de peritos médicos especializados que te ayudarán a obtener la justicia que mereces.

Preguntas Frecuentes

El plazo varía según el tipo de centro sanitario:

  • En el sistema público: 1 año desde que se produjo el daño o se tuvo conocimiento de él.
  • En el sistema privado: 5 años para reclamar una indemnización por responsabilidad civil.

A través de un informe pericial médico, que analice tu caso y determine si existió error profesional.

Debe incluir:

  • Análisis de la documentación.
  • Explicación clara del error cometido.
  • Descripción de los daños causados.

Sí, si puedes demostrar que el error afectó tu salud, calidad de vida o bienestar.

Un perito médico conoce los estándares clínicos y puede demostrar de forma objetiva los errores cometidos.

En  Solución Médico Legal, te acompañamos durante todo el proceso para que puedas defender tus derechos de forma efectiva. ¡Contáctanos y recibe asesoramiento personalizado!